
domingo, 27 de septiembre de 2009
Yondelis

Gripe A v2.0

Leo con regocijo la referencia que hace Bulbul en su Oncoblog acerca de la carta abierta de Mónica Lalanda a la ministra de sanidad, publicada en diversos medios y que no me resisto a copiar.
Por Mónica Lalanda: 9 de septiembre de 2009.- Señora ministra, le propongo que sea usted la primera española que se vacune contra la gripe A. De hecho, con este despropósito llamado autonomías, si se vacuna usted y toda la cartera de gente que nos gobierna en España, el grupo control sería lo suficientemente grande como para sentirnos todos más seguros.
Mónica Lalanda ha pasado los últimos 16 años en Inglaterra, la mayoría como médico de urgencias en Leeds (West Yorkshire). En la actualidad trabaja en la unidad de urgencias del Hospital General de Segovia, participa en varias publicaciones inglesas y también ilustra libros y revistas con viñetas médicas. "
miércoles, 23 de septiembre de 2009
Mondo lirondo
Primer factor

(imagen tomada de http://salud-natural-informacion.blogspot.com/2008/02/la-engaosa-industria-farmacutica.html)
Por alusiones, la mayor parte del aumento de presupuesto es para...La industria!!
También de mi Master (y ya dejo de dar la tabarra con el susodicho):
"El desarrollo de las tecnologías médicas. Los cambios tecnológicos son considerados cada vez más como el factor principal del incremento de los presupuestos. El problema se debe en parte a la ausencia hasta tiempo muy reciente de una evaluación sistemática de las tecnologías, de tal forma que se pueden adoptar sin que en todos los casos los pacientes experimenten una mejoría de los resultados. Podrían citarse numerosos ejemplos de tecnologías que fueron admitidas ampliamente antes de ser retiradas cuando se descubrió su nocividad o su falta de eficacia. Ante este escenario, se plantea la cuestión de si, con ese nivel de participación, los cuidados sanitarios han desplazado a otros gastos públicos importantes, a lo que se une la evidencia de que en los países desarrollados no basta con gastar más en cuidados sanitarios para alargar la vida. Especialmente porque no se dispone de ninguna relación nítida entre los gastos sanitarios y la esperanza de vida, lo que ha llevado a reorientar a las políticas de salud hacia dos conjuntos de factores ligados entre sí. Los primeros son de orden medioambiental (vivienda, tráfico, condiciones de trabajo y de empleo y, sobre todo, distribución de la renta), mientras que los segundos están ligados a los modos de vida (consumos no saludables, régimen alimenticio, y accidentes). No obstante, esta evidencia no significa que las prestaciones sanitarias no desempeñen un papel esencial en la mejora de la calidad de vida, pero sí a plantear la conveniencia de redirigir el gasto sanitario hacia políticas de fomento y promoción de la salud, en especial las que se concretan en la creación de un medio ambiente más sano, en las políticas de lucha contra la pobreza y el desempleo, y en aquellas que sirvan para adoptar modos de vida más saludables." Lo dice: PEDRO A. TAMAYO LORENZO.
Departamento de Economía Aplicada y Gestión Pública.
Facultad de CC. Económicas y Empresariales.
Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Madrid
Cuanto mayores, mejor

En el mismo Master sale la buena noticia: ¿Cómo pagamos si la Sanidad si la población es cada vez mayor y consume más recursos?.
Por una parte es cierto que a más mayores, más gasto: "El envejecimiento de la población constituye el segundo factor del incremento de los gastos sanitarios. Es una de las evidencias
aceptadas en el ámbito de la Economía de la Salud que los gastos médicos representan para los hombres de entre 65 y 74 años más del triple de los destinados a los hombres de entre 15 y 44 años. Además, los gastos se duplican para los hombres mayores de 75 años en relación con el tramo de edad 65-74 años, a lo que hay que añadir que alrededor de la quinta parte de los gastos sanitarios se destina a personas que se hallan en su último año de vida."
Pero por otra: "Ahora bien, cada vez cobra más peso otra evidencia que sirve como eje de muchas de las propuestas recientes de cambio en el esquema asistencial: que al contrario de lo que se suele pensar, los costes sanitarios que suponen las personas que mueren a los 80 años o más sólo representan un 80 por ciento de los costes que suponen los de quienes fallecen entre los 65 y los 79 años, y que estos costes se concentran en su mayoría en los sectores de hospitalarios y de la atención domiciliaria. Es decir que son los más jóvenes de los ancianos los que se benefician de cuidados caros de alta tecnología. De confirmarse esta hipótesis, podría pensarse que, al retrasar la muerte más allá de los 80 años, se podrían reducir los gastos sanitarios."
Los mayores de ochenta no sólo han gastado menos que el resto de los ancianos que se quedan antes, sino que además, cuando se ponen a gastar, gastan menos!!
Así, que ya sabéis, amigos y enemigos. A sobrevivir hasta los ochenta y más allá...
Gerente, go home

Qué sorpresa. Casi acabando mi Master de Gestión Clínica y Dirección Médica, de la Escuela Nacional de Sanidad, con el examen final pasado mañana, descubro con asombro lo siguiente:
Y en el texto nos explica lo que ya suponíamos, pero nadie nos había explicado. Que Osakidetza está siguiendo un modelo obsoleto de gestión, eso sí, muy jerárquico y poco participativo.
Aunque volveré a pedir a Osakidetza una ayuda económica para pagar el dichoso master, nada barato, oiga, no cuento con que se me subvencione. Es lo malo de ir por libre. Lo bueno es que uno puede ser sincero. Así que aprenderé mucho para mí. Y remitiré una copia de los ocho libros que llevo estudiados a Servicios Centrales de Osakidetza. Por si le puede servir a alguien para algo. Supongo que a los gerentes, no...
Tabaco v2.0

jueves, 17 de septiembre de 2009
Guacamole de cigalas

Bakalao al pil pil v2.0

Cancer tres: Screening de cáncer colo-rectal

Para relajar
Cáncer 2: Tabaco

Mueren por cáncer por el tabaco al año más de mil trescientos ciudadanos de la CAVP, de las más de 5.000 muertes anuales por cáncer. No tenemos datos en nuestro medio acerca de los fumadores pasivos, pero los trabajadores de la hostelería son el único colectivo desprotegido por la ley y lo notaremos los clínicos a medio plazo si no se toman acciones urgentes. Contribuyendo además el tabaco al 13% de todas las muertes (2.500 de las 13.000 de cada año), sobran más comentarios.
Hay que precisar que el hábito se suele adoptar en la infancia tardía o en la adolescencia, lo que hace que se tenga que reforzar la educación, más cuando la publicidad busca nuevos nichos de consumidores, como mujeres, minorías sociales, sectores menos cultos de renta menor. Y respecto a su consideración social, se sigue viendo bien, lo que incluye que la gente fume a escondidas en su medio de trabajo o en los alrededores cercanos, incluidos los accesos a Hospitales o todo el interior del Hospital de Basurto.
Respecto a la prevención de los cánceres laborales, invisibles hoy en día en nuestro medio, un control moderado del tabaquismo, factor presente en casi todos los casos, ya que tiene efecto multiplicativo, tendría una gran repercusión a corto plazo.
Otras medidas de vida saludable, aunque recomendadas y recomendables, no se espera que repercutan en el corto plazo en el cáncer de la población (falta evidencia en los ensayos de intervención, posiblemente por los largos periodos necesarios, y quizá porque habría que incidir en edades más tempranas).
En resumen en prevención del cáncer y de muertes tempranas: Dos acciones: que ningún niño vea un cigarrillo encendido, restringiendo incluso su acceso a bares y restaurantes de fumadores y que los centros sanitarios sean efectivamente sin tabaco, con un perímetro incluso de restricción alrededor, como ocurre en otros países. No es irreal pretender una proporción de exfumadores del 21% y un porcentaje de fumadores de entre 16 y 25 años menor del 34%, bajando la prevalencia actual del 29% (34% en hombres y el 22% en mujeres mayores de 15 años) al 20%. La tendencia actual del tabaquismo en varones es descendente. En mujeres, por el contrario, es ascendente, y hay que conseguir, con campañas de información y con el apoyo de los médicos de familia, que esta tendencia se invierta.
Señor Rajoy: No fume, que no se oye.
Cáncer 1

Tenía un profesor de Fisiología que nos decía todo serio a los 500 alumnos del aula de 2º de carrera: "No fumen que no se oye". De moda el tabaquismo, con debate acerca de libertades, de leyes, de derechos y de salud. Se oyen muchas tonterías.
En conjunto, se estima que cada año hay en la CAPV algo más de 1.000 casos de cáncer de pulmón, algo más de 1.000 de mama, más de 1.300 de colon y recto, y algo más de 1.000 de próstata. La incidencia del cáncer de próstata se incrementa cuando se practica analítica de PSA a los varones asintomáticos. También hay más de 650 tumores de la esfera ORL, con especial incidencia en varones, más de 500 de estómago, más de 500 de vejiga urinaria, casi 500 tumores hematológicos, casi 300 de hígado y otros tantos de riñón, más de 200 de páncreas y otros tantos tumores cerebrales, casi 200 de esófago. Especial relevancia tienen también los más de 70 sarcomas de huesos y de partes blandas, los más de cuarenta tumores testiculares, los 70 tumores infantiles y juveniles, o los más de 150 de ovario.
En términos generales, es esperable una supervivencia global a los cinco años desde el diagnóstico de cáncer de alrededor del 50%. Sin embargo esta cifra varía mucho con cada tipo de cáncer y con su extensión. Así, sube a más del 90% en el caso de tumores testiculares, o baja por debajo del 5% en el caso de cánceres de páncreas.
En 2003, los cánceres de pulmón fueron responsables de 1.027 muertes, los de colon y recto de 720 muertes, los hematológicos de 361, los de estómago de 342 muertes, los de próstata de 298 muertes, los de mama de 292, los de páncreas de 267, los de hígado de 231, los de vejiga urinaria de 219, los de esófago de 144, los de sistema nervioso central de 136 y los de riñón de 128. En 430 casos no se pudo precisar el origen. En conjunto la tasa de mortalidad por cáncer ajustada a la población europea para 2003 fue de 179,6/100.000, mientras que entre 1998 y 2002 fue de 184,6/100.000.
En general, la distribución de los cánceres en nuestra geografía y su presentación en los diferentes estadios para cada tipo de cáncer es bastante homogénea.
viernes, 4 de septiembre de 2009
Gripe A

Aunque no tengo un blog de actualidad, y mi idea es lanzar al mundo consejos sobre la epidemia lenta y solapada de cáncer (cánceres), quiero hacerme eco de un tema que preocupa más: la epidemia de Gripe A. Se resume en "ante todo mucha calma" y lo difunde un grupo de médicos, no políticos ni periodistas, desde el blog http://gripeycalma.wordpress.com, y cada uno de los 34 en su blog. Entre ellos, Lis Ensalander (http://milenuno.blogspot.com).
Encontrareis la información razonable y razonada sobre el tema, sin tonterías ni titulares escandalosos, para afrontar el duro invierno.
Copio, con la venia, la declaración de intenciones:
"Durante los últimos meses los profesionales sanitarios que mantenemos blogs hemos reflejado en ellos la inquietud que vive nuestra sociedad con la denominada pandemia de gripe A. Los médicos venimos constatando en las últimas semanas una afluencia importante de pacientes a las consultas demandando información. También hemos visto cómo algunos documentos y entradas de nuestros blogs salían del circuito sanitario habitual y se difundían por Internet. Esos dos hechos nos han llevado a un grupo de profesionales sanitarios, cuyo único denominador común es escribir en blogs o bitácoras, a redactar la toma de posición que a continuación se puede leer:"
Os aconsejo que entreis en ellos.
Salud a todos.
Blogs que miro con frecuencia. Últimas entradas
-
Palisades park ( canción, cortometraje, historia, cine) - Alguien gritó Todos los sueños de Jim Jeffries Explotan en un puño negro Él cae al suelo Mira hacia el cielo Y tal vez desearía saber por qué Pero ya...Hace 22 minutos
-
Tratando de comprender lo que está sucediendo,... - Valioso vídeo de *VisualEconomik*, porque nos presenta dos alternativas que explicarían la situación: Que se hayan vuelto locos (algo que hemos de suponer...Hace 12 horas
-
Nada, Carlos Domínguez - Carlos Domínguez ha publicado hace poco más de un mes el tema "Nada", en una nueva colaboración con Hayfa Nour Yeghiayan. En el último disco, *Un tiempo...Hace 1 semana
-
El chaval que siempre grita - Visto lo visto, que tengo dos hijos, un trabajo y mucha, pero que mucha tontería, lo raro es que no esté yo siempre en modo ansia viva intentando hacer t...Hace 3 semanas
-
Charla en el IES Pedro Muñoz Seca de El Puerto de Santa María - Ayer jueves 6 de marzo, fui invitado por el CEP de Cádiz a dar una charla a un grupo de profesores de secundaria de la localidad gaditana de El Puerto de...Hace 4 semanas
-
Prevención y Promoción o Atención longitudinal basado en síntomas: he ahí el dilema hoy de la Atención Primaria - *“Aunque el principio de es mejor prevenir que curar es intuitivamente atractivo, también es empíricamente limitado y distorsiona las relaciones c...Hace 2 meses
-
¿Hasta qué día se felicita el año nuevo? - Se acaba el año 2024, un año en el que he leído más que he escrito, todo sea dicho. Desde que soy padre es la primera vez que consigo leer tres libros y ...Hace 3 meses
-
Cinema Paradiso: One Foot on a Banana Peel, the Other Foot in the Grave /Juán Botas - https://vimeo.com/623387429/ebc321e12e <iframe title="vimeo-player" src="https://player.vimeo.com/video/623387429?h=ebc321e12e" width="640" heigh...Hace 5 meses
-
La leyenda sobre Niccolò Paganini: el violinista del diablo. - Pocos solistas en la historia han sido recordados de la misma forma que el violinista genovés Niccolò Paganini (1782-1840). Considerado el violinista más...Hace 1 año
-
Platos con historia (Internacional) - Mieres a 8 de enero del 2020 *Bavaroise*. A comienzos del siglo XIX, un distinguido visitante bávaro, un miembro de la casa real Wittelsbach, visitó a ...Hace 4 años
-
Charla de NO HACER Valladolid 27 de enero de 2020 - El pasado lunes 27 compartí una actividad docente en el Colegio de Médicos de Valladolid. Hablamos de prácticas de No Hacer, o mejor de "Hacer bien" en la...Hace 5 años
-
Bisutería culinaria molecular - *Molécula de cafeína (café)* Cómpralo aquí *Molécula de resveratrol (vino)* Cómpralo aquí *Molécula de chocolate (teobromina)* Cómpralo aquí Una forma d...Hace 5 años
-
Vacunas para los viajeros - La Asociación Española de Vacunología ha desarrollado esta App, ideal para los viajeros empedernidos, donde te proporcionan información sobre las vacuna...Hace 7 años
-
PUBLIC VS PRIVATE HEALTH CARE SYSTEM: SPAIN Vs USA - Even when I acknowledge that not everybody is equal I am true believer in giving everybody the same opportunities. I think it would be nice if everyone c...Hace 7 años
-
Esta guadaña está desafilada - - Tamara, cariño, te he traído un regalito. Se acerca Jalogüin y creo que deberías disfrazarte. - ¿Más? - Haz lo que puedas, ya sé que vivir en un mun...Hace 7 años
-
El discurso que pudo haber sido - 3 de octubre de 2017. 21 horas. España se encuentra inmersa en la mayor crisis política y social de toda su democracia tras el desafío independentista de u...Hace 7 años
-
HAMBURGUESAS CASERAS DE TERNERA GALLEGA PASO A PASO - A quien no le gusta una buena hamburguesa, jugosa, tierna y sobre todo casera? Pues a vosotr@s va dirigida esta receta. Existen multitud de cadenas de com...Hace 8 años
-
Tos ferina: La tos de los 100 días - Tengo un amigo que trabaja con nosotros en el hospital que hace unos días estuvo enfermo con un cuadro pseudogripal con fiebre y los típicos síntomas res...Hace 8 años
-
PERU-HARRI, el Museo de Iñaki Perurena, reportaje - El pasado miércoles, el equipo editorial de CONOCER NAVARRA y el consejero de Turismo en funciones presentaron el número 39 de la revista. Un interesante r...Hace 9 años
-
Desempolvando... - ¡¡... ejem,ejem...!! Se me cae el alma a los pies de lo abandonado que tengo ésto... Una vez más disculpas a quien pueda interesar, y prometo retomarlo (de...Hace 10 años
-
-
Los valores de mercado y la destrucción de la vocación médica. - Los valores de mercado y la destrucción de la vocación médica. Al introducir valores de mercado en la provisión de servicios sanitarios y al convertir a los...Hace 10 años
-
-
Quimioterapia paliativa: eficaz cuando se usa bien - Llevo varios meses desconectado del blog por temas personales, pero una lectura hace unos días me ha "invitado" a retomarlo. No es otra que este post en la...Hace 11 años
-
Este blog finaliza... pero sus autores seguimos en la brecha... - Toca simplemente confirmar lo evidente; que este blog ha cumplido su función en una época, y que ahora toca seguir otros caminos. Y no es ...Hace 12 años
-
La auténtica maldición de Eva - Cuando Dios creó la Tierra, se hizo con una parcelita en el Jardín del Edén donde colocó a Eva y Adán, para que vivieran felices, todo el día en pelota pic...Hace 12 años
-
-
I Marcha de Mountain Bike de la Mujer a beneficio de GEICAM - Este fin de semana se ha celebrado la *I Marcha de Mountain Bike de la Mujer*, el mayor evento de Mountain Bike de España dedicado exclusivamente a mujer...Hace 13 años
-
DE NUEVO RECOGIDA DE TAPONES - Iker un niño de 15 años, bilbaino, necesita 32 toneladas de tapones para comprar un bipedestador que cuesta 8.000€. Sufre distrofia muscular, una enferm...Hace 13 años
-
Me mudo - Damas y caballeros: tras mucho pensármelo, me mudo. Hasta ahora había tenido el blog en esta dirección, https://mondomedico.wordpress.com. A partir de ahor...Hace 13 años
-
Nuevo documento para el debate - Idoia Alcorta y Rafa Rotaeche aportan un documento para ir calentando el debate del 20NHace 14 años
-
Tren chino - El tren es uno de los medios más utilizados, pasando por muchas facetas de avance en la historia mundial, e incluso ha tenido una gran influencia en el de...Hace 14 años
-
"RADIATORI E FUNGHI ALL'AGLIO" (Radiadores y champiñones al ajillo) - ¿Y que hacer de comer cuando no te apetece hacer nada? Te has acostado tarde, un poquillo de resaca, hace un día de perros y un frío que pela, llueve, hac...Hace 15 años
-
Gripe A - Un compañero de Madrid, el Dr Juan Gérvas, ha elaborado una información para sus pacientes sobre la Gripe A que por su sencillez, al mismo tiempo que su ri...Hace 15 años
-
-
-
-
-
-