
El domingo que viene, en Gestiona Salud, daré por la radio indicaciones para hacer una tarta de limón y merengue. En la web de webos fritos hay otro par de recetas. Preparándome para Nochevieja (por cierto, haré de menú: vieiras al horno, caldereta de rape y marisco, intxaursalsa, turrones y tarta de limón), he probado varias y me quedo con esta:
Base:
 Harina 135 g
 Almendra molida 40
g
 Mantequilla
100 g
 Azúcar 50 g
 Huevo 1
 Sal 3 g
Como siempre me quedo corto de mantequilla, reemplazo la mitad (al peso) o así por aceite de oliva virgen, y queda muy rico. Amasamos con suavidad, dejamos enfriar un rato (media hora) en la nevera envuelto en film de plástico, lo extendemos en un molde engrasado y enharinado, pinchamos con un tenedor, recubrimos con papel de horno y ponemos encima legumbres para hacer peso. Yo tengo unos garbancitos para ello. Se hornean 15-20 minutos a 180 grados. 
Crema
Se mezcla todo y se pone al baño maria o a fuego suave 10 minutos, revolviendo con las varillas. Se pone en el centro del molde, se extiende y se deja dentro del horno, apagado, un cuarto de hora.
Merengue
Crema
            Azúcar 100
g
            Limón piel
y zumo
            Huevos
cuatro yemas
            Mantequilla 75 gSe mezcla todo y se pone al baño maria o a fuego suave 10 minutos, revolviendo con las varillas. Se pone en el centro del molde, se extiende y se deja dentro del horno, apagado, un cuarto de hora.
Merengue
            Azúcar 200 g
            Agua 100 g
            Claras 4
            Sal 2 g
Se baten las claras con la pizca de sal, se calienta a fuego suave agua y azúcar y se añade poco a poco al meregue. Se supone que por el calor, no se baja. O sí.
Satisfecho con el resultado. Al menos ha quedado fotogénica, Lo cual no es poco teniendo en cuenta que soy un aprendiz un poco impostor






































